CLÁUSULAS ESCALONADAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

1.NATURALEZA JURÍDICA DE LAS CLÁUSUSLAS ESCALONADAS

Las cláusulas escalonadas, son aquellas que “contemplan en etapas distintas, más de un mecanismo para resolver una controversia” su bondad reside en su vocación de dotar a las partes del mejor mecanismo de resolución para cada controversia, pues un contrato… podrá pasar durante su vigencia por múltiples vicisitudes y los conflictos e incumplimientos que se produzcan pueden ser de lo más variado, no pudiendo descifrarse a priori cual será el más apropiado medio para resolver las controversias. Varsi Rospigliosi define las clausulas escalonadas como “estipulaciones contractuales que prevén una secuencia de conductas que deben seguir las partes antes del inicio de un arbitraje, con la finalidad de llegar a un acuerdo[1]

 

1.1 CLÁUSULAS ESCALONADAS Y SU UTILIDAD EN LA SOLUCIÓN EFICIENTE Y EFICAZ DE LA CONTROVERSIA SEGÚN EL DERECHO COMPARADO:

 

Las clausulas escalonadas en el derecho comparado, específicamente en Perú y España han logrado grandes avances en el desarrollo de las relaciones contractuales, puesto que son las mismas partes las que diseñan unas estrategias negóciales de acuerdo a sus necesidades quiere decir esto, que es de la autonomía de las partes realizar estos esquemas ligados al principio de buena fe, empero No existe una posición uniforme en el derecho comparado respecto de este tema sin embargo hay muchos autores internacionales que indican que los efectos de las mismas Son muy positivos, debido a que estimulan el cumplimiento voluntario de los contratos, y evitan así que surjan controversias. Y, cuando éstas surgen, facilitan que puedan ser resueltas de la mejor manera: con la negociación o, si esta no resulta, a través de un arbitraje.

 

Así las cosas, disponer en los contratos de estas cláusulas  permite a las partes “tener el control” en la forma de dirimir los conflictos que se puedan presentar a futuro para que sean ellas las que coincidan en aplicar el mecanismo idóneo para que la relación contractual no se vea fracturada y así impulsarlas al cumplimiento de las obligaciones respetando su voluntad desplegada en el contrato.

 

En virtud de lo anterior, Las cláusulas escalonadas son de gran utilidad para resolver controversias por medio del pacto de etapas previas al arbitraje, pues mediante estas las partes pueden beneficiarse mediante una concesión recíproca de pretensiones al llegar a un acuerdo, sin necesidad de acudir a un tribunal de arbitramento, deteriorar su relación comercial e incurrir en mayores costos de transacción, escenarios que en últimas obstaculizan el tráfico y el dinamismo propios del comercio… esta figura irradia una solución lógica y eficiente, pues en caso de obviar estas etapas previas las partes incurrirían en costos de búsqueda y contratación para estructurar su defensa jurídica, costos de coordinación que desequilibran sus prioridades comerciales y empresariales, y finalmente, debido a la naturaleza del litigio, probablemente el proceso arbitral no culminará en los mejores términos, finiquitando de esta manera relaciones comerciales que hasta entonces eran estables y duraderas.

 

[1] Enrique Varsi Raspigliosi. Cuando las partes diseñan el esquema de negociación, Clausulas escalonadas y su utilidad. Articulo No 2 cámara de comercio de Trujillo. (2017)

 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: