EL TENEDOR LEGÍTIMO DE BUENA FE EXENTA DE CULPA EN TITULOS VALORES CON ESPACIOS EN BLANCO

El legítimo tenedor, es aquel que se encuentra facultado para ejercer el derecho literal y autónomo incorporado en un título valor de acuerdo a su clase, por ejemplo, en un título valor a la orden es legítimo tenedor simplemente quien aparezca como beneficiario, mientras que en uno nominativo es quien figura como tal en el registro del creador del título, por último, también será tenedor legítimo, la persona a la que se le ha transferido el título mediante endoso u otra figura, es en esta última forma donde nos detendremos, y le agregaremos otras palabras que más adelante indicaran su alcance: Tenedor Legítimo de Buena Fe Exenta de Culpa.   

 

Nuestra H. Corte Suprema de Justicia, Sala de casación Civil en sentencia de 1 noviembre de 2000 ha definido tenedor de buena fe, a quien “adquiere un título valor, con la conciencia de hacerlo por medios legítimos exentos de fraude o de cualquier otro vicio y tenedor legítimo de buena fe exenta de culpa, carente de culpa o sin culpa, es aquel que además de tener la conciencia de haber adquirido el título por medios legítimos, ha actuado con la diligencia, cuidado o prudencia de un hombre en sus asuntos personales ordinarios o comunes”

 

Recordemos ahora que la ley de circulación de los títulos valores, permite la transmisión de la propiedad que se tenga sobre un título valor, y a su vez, la ley comercial contempla la suscripción de títulos valores en blanco, es decir, con espacios no diligenciados, que quedan a expensas del beneficiario o tenedor legítimo, de acuerdo con las instrucciones de quien lo haya suscrito; Esto, los faculta a diligenciarlos al momento de ejercer la acción cambiaria, no obstante, podría resultar nocivo, ya que en caso de que el tenedor obre de mala fe, será quien suscribió el título el que deba probarla, por eso, en aras de limitar el ejercicio arbitrario del tenedor, es importante que al momento de la suscripción del  título, este vaya acompañado de una carta de instrucciones, la cual indica la forma en que debe ser llenado, brindando así, seguridad jurídica para las partes.

 

Para finalizar, también resulta indispensable que no solo se contemplen medidas para prevenir un posible acto deshonesto sino que se dimensione lo que el legislador buscaba cuando indicó que la “buena fe” no podía ser absoluta y estableció la necesidad de desplegar, más allá de una actuación honesta, correcta, o apoyada en la confianza, un comportamiento exento de error, diligente y oportuno, de acuerdo con la finalidad perseguida y con los resultados que se esperan[1] o como se ha establecido de forma más reciente, la buena fe exenta de culpa se acredita demostrando no solo la conciencia de haber actuado correctamente sino también la presencia de un comportamiento encaminado a verificar la regularidad de la situación.  

[1] Sentencia C- 963, 1999

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: