LEY 2194 DE 2022 “RECONSTRUYENDO SUEÑOS”

Se modifica la “Ley Sandra Ceballos”, establece que las EPS deben garantizar en el menor tiempo posible el acceso de los pacientes oncológicos a programas de rehabilitación integral, incluyendo de esta manera las cirugías y prótesis que sean necesarias según criterio médico, así como la atención psicológica y social.

 

Las EPS deberán priorizar esta patología de forma eficiente y oportuna, sin tener en cuenta que se encuentren o no incluidas en el plan de beneficios de salud. El Ministerio de Salud tendrá seis meses para reglamentar los indicadores y/o tiempos máximos, en los que se deberá autorizar y programar el tratamiento requerido. Entre los cuales se encuentran las consultas médicas, el acompañamiento psicológico y social, los exámenes especializados y la reconstrucción de ambas mamas, en caso de ser necesario.

 

La Ley indica igualmente que el Ministerio de Salud con apoyo del Instituto Nacional de Cancerología y los gremios relacionados con temas oncológicos definan los lineamientos técnicos, los contenidos, las estrategias, el alcance y la evaluación de impacto de las acciones de promoción y prevención a ser implementadas en el territorio nacional de la mano de todos los actores del SGSSS. Estos indicadores serán parte integral del Plan Nacional de Salud Pública

 

TELESALUD

 

Por medio del uso e implementación de tecnologías de telecomunicación en salud y sin reducir los estándares de atención, se facilitarán servicios de telemedicina, para las personas con cáncer, en especial acompañamiento psicológico y en salud mental, haciendo énfasis en que la contratación y prestación de dichos servicios oncológicos, deberán prestarse por IPS que cuenten con los servicios debidamente habilitados.

 

El papel fundamental de las EPS e IPS es garantizar el acceso, la oportunidad y la calidad a las acciones contempladas para el control del cáncer adulto; por ningún motivo negarán la participación de la población colombiana residente en el territorio nacional en actividades o acciones de promoción y prevención, así como tampoco la asistencia necesaria en detección temprana, diagnóstico oportuno, tratamiento, rehabilitación y cuidado paliativo, independientemente al régimen al que se pertenezca, esperando que se elimine tanta tramititis, para una enfermedad que ha causado tantas muertes en el país. 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: