LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA

LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ¿QUIÉNES SERÁN BENEFICIADOS?

La Ley de borrón y cuenta de las centrales de riesgo en Colombia estaría a punto de entrar a regir en las siguientes semanas.

 

La aprobación de su contenido después de la revisión de la Corte Constitucional deja su entrada en vigencia en manos del presidente de Colombia, Iván Duque. Apenas se surta la sanción del mandatario, la ley tiene efecto inmediato en las centrales de riesgo. 

 

La sanción de la Ley llega en momentos que los créditos en Colombia, según TransUnion, siguen creciendo y muestran un camino a la recuperación. Sin embargo la morosidad crediticia sigue siendo alta, debido a que se siguen sintiendo los efectos de la pandemia en las obligaciones de los colombianos.

 

El siguiente listado de preguntas y respuestas aclara algunas inquietudes comunes sobre el alcance de esta ley.

 

¿Cesan todas las deudas en mora?

 

No. La ley no ordena que las personas con deudas pendientes con el sistema financiero quedan al día. La norma señala que quienes están actualmente con reporte negativo en las centrales de riesgo crediticio, tienen un plazo de 12 meses para ponerse al día y su reporte negativo será por 6 meses.

 

¿Cómo funciona la amnistía para los reportes de morosos?

 

La ley contempla un plazo de un año de amnistía para los colombianos con reporte negativo en las centrales de riesgo. Estas son sus implicaciones:

 

  • Si la persona está al día con la deuday cumplió seis meses de reporte negativo, la caducidad del reporte es inmediata.
  • Si la persona está al día con la deuda y no ha cumplido los seis meses, el reporte negativo se eliminará cuando cumpla ese periodo de tiempo.
  • En el periodo de amnistía de un año, la persona puede hacer el pago de la deuda y a partir de ese momento permanecerá con un reporte negativo que no podrá ser mayor a seis meses.

 

¿Quiénes están exentos de estar reportados por seis meses, una vez paguen su deuda?

 

Quedan exentos los que tienen deudas con el Icetex, los de micro, pequeña y mediana empresa, víctimas de conflicto, reportados por turismo, trabajadores independientes y agricultores. Estos tendrán un plazo de un año, el tiempo de la amnistía, para pagar su obligación y automáticamente se les eliminará del sistema el reporte negativo. Si están al día y hoy están reportados, se les borra el dato negativo, cuando la ley entre en vigencia.

 

¿Qué pasará con los reportes negativos, después del periodo de gracia?

 

Las deudas cuya demora en el pago sea menor a dos años estarán reportadas negativamente por el doble de tiempo, hasta un plazo máximo de dos años. Las deudas atrasadas por más de dos años, una vez se paguen estarán hasta por un plazo máximo de cuatro años con reporte negativo. Si la persona morosa no se aparece para estar al día, estará con un reporte negativo de hasta ocho años en las centrales de riesgo.

 

¿Cómo beneficia a deudores morosos víctimas de suplantación?

 

Si usted no ha pagado una deuda porque su cédula fue usada por un delincuente que sacó una línea de celular, no pagó y usted quedó reportado, necesitará solo la denuncia en la Fiscalía de su caso para ser eliminado de las centrales de riesgo.

 

¿Pueden consultar su historial de riesgo en una posible vacante laboral?

 

  1. Queda prohibido en la ley que usted autorice a su empleador para que este pueda consultar su reporte crediticio en centrales de riesgo. “Usted se encontraba que para conseguir trabajo debía ser consultado y si era moroso, no le daban empleo y usted necesitaba ese empleo para pagar las deudas. Con esta ley, eso queda prohibido”.

¿La consulta en centrales de riesgo de su historial tendrá costo?

 

Queda prohibido en la ley que su consulta de historial crediticio tenga algún costo. Pero las centrales ofrecen un servicio adicional para las personas que quieren profundizar más en su información financiera, herramientas para mejorar su perfil de riesgo y disponen de planes con costo para los interesados en esa opción.

 

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: