NOTIFICACIÓN JUDICIAL DECRETO 806 DEL 4 DE JUNIO DE 2020

Como es de conocimiento público, el efecto de la pandemia (Covid-19) hizo un llamado a todos los gobiernos a nivel mundial, y para el caso de Colombia, es importantísimo resaltar como a través del decreto 806 de 2020, se imprime una nueva forma procesal de realizar actos jurídicos virtuales, y para el caso que me ocupa es importantísimo lo que trae este decreto referente a la notificación del contradictorio, ya que el inciso 3ro. del artículo 8 del Decreto 806 de 2020 dispone lo siguiente:

 

“La notificación personal se entenderá realizada una vez transcurridos dos días hábiles siguientes al envío del mensaje y los términos empezarán a correr a partir del día siguiente al de la notificación”.

 

Se puede determinar entonces que el día de la notificación “no es el último de esos dos, sino el que le continua, puesto que dichos días deben cumplirse, verificarse o pasar completos con el fin de evitar nulidades por violación al debido proceso y poder contar los términos judiciales.

 

Cabe resaltar que cuando un demandado propone excepciones, estas, deben de ser enviadas al correo del demandante y a su vez el demandante las contesta ya que se surte de manera automática el traslado de la contestación, lo que indica que en este escenario el proceso da un paso más acelerado configurándose una justicia más ágil, ya que a los actos se integran las partes y el Juez de manera más activa.

 

GERARDO ANTONIO PESCADOR CHALARCA 

CC N. 9.957698

T.P N. 267.794

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: