¿SABES CÓMO SUPERVISARÁ LA SUPERINTENDENCIAS EL PTEE EN LAS EMPRESAS?

Para las empresas que se encuentran obligadas a implementar el PTEE quedan pocos días para que termine el plazo fijado por la Superintendencia de Sociedades para que las empresas actualicen sus PTEE. se ha dispuesto «Desde el primero de junio de 2022 serán exigibles todas las disposiciones contenidas dentro del nuevo capítulo 13 de la Circular Básica Jurídica».

 

 

A continuación, les contamos en qué puntos se fijará la Supersociedades para verificar el cumplimiento del PTEE.

 

PTEE, lo que deben tener las empresas:

 

A través de su política de supervisión, el supervisor detalla el conjunto de acciones que deben realizar las empresas.

 

– En primer lugar, deben “establecer un claro y decidido compromiso” de los administradores, empleados y asociados para prevenir el soborno transnacional.

 

-También deben evaluar los riesgos de C/ST, tener por escrito su PTEE y designar a un oficial de cumplimiento.

 

– Sobre esta designación la Supersociedades exige que se trata de “un individuo con la idoneidad, experiencia y liderazgo requeridos para gestionar los riesgos”.

 

– Otro de los puntos clave que se revisarán son los procedimientos de debida diligencia, los cuales deben ser “adecuados y suficientes”.

 

– Los funcionarios de la Superintendencia también tendrán en cuenta las evaluaciones de la empresa para comprobar la efectividad de sus procedimientos, entre otros.

 

PTEE, algunas preguntas del examen

 

Durante las visitas in situ, la Supersociedades solicitará la matriz de riesgo “que identifique y evalúe en detalle los riesgos C/ST, dependiendo de los factores de riesgo propios”.

Anticipó, además, que va a requerir la documentación para verificar que el PTEE fue aprobado por la junta directiva o máximo órgano social.

 

Las metodologías de segmentación de los factores del riesgo C/ST también serán evaluadas, así como los mecanismos de identificación, medición, evaluación, control y monitoreo del riesgo.

 

El conjunto de mecanismos para realizar la debida diligencia y los utilizados para medir la efectividad del PTEE serán un punto importante en las visitas.

 

Finalmente, solicitará los soportes de la divulgación y capacitación del PTEE entre los empleados, asociados, administradores, contratistas y demás partes interesadas.

 

Órdenes administrativas y sanciones:

 

En la política de supervisión también hay una advertencia para aquellas empresas que no cumplan a cabalidad con las disposiciones del PTEE.

 

En aquellos casos en los que se observen incumplimientos leves y no reiterados la Supersociedades emitirá órdenes administrativas de corrección.

 

Las órdenes, anticipó el supervisor, tendrán un «plazo perentorio para subsanar las irregularidades evidenciadas».

 

Cuando las instrucciones no sean atendidas, «la Superintendencia de Sociedades dará inicio al proceso administrativo sancionatorio, garantizando en todo momento el respeto al derecho fundamental al debido proceso».

 

La apertura directa de procesos sancionatorios también tendrá lugar cuando identifique incumplimientos normativos, sin necesidad de que antes se hayan emitido órdenes administrativas.

 

Los empresarios y oficiales de cumplimiento quedan notificados: desde el primero de junio de 2022 y en caso de incumplimientos, tendrán que enfrentarse a fuertes sanciones.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: