Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del tratamiento, de esta manera garantizar pueda conocer en dónde está la información personal, para qué propósitos ha sido recolectada y qué mecanismos tiene a su disposición para su actualización y rectificación.
Respecto a la trasmisión de datos es la comunicación de datos personales fuera o dentro del territorio nacional entre un responsable del tratamiento y un encargado, para que este último realice el tratamiento de esos datos por cuenta del primero, por lo que es necesario que se suscriban contratos por la prestación de servicios celebrados con terceros.
Este contrato debe incluir:
- alcances del tratamiento
- actividades que el encargado realizará por cuenta del responsable para el tratamiento de los datos personales
- obligaciones del encargado para con el titular y el responsable.
En caso de que el encargado se encuentre en el Extranjero, la Ley 1581 de 2012 establece la prohibición de transmitir datos personales a países que no detenten un nivel adecuado de protección de datos personales. Por lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) estableció una lista de los países que garantizan este nivel, dentro de los cuales se encuentran Alemania, España, México y Estados Unidos, entre otros.