SARLAFT

Qué es el SARLAFT

Es el sistema de administración que deben implementar las entidades vigiladas para protegerse
frente al riesgo de LA/FT y se instrumenta a través de las siguientes etapas (Identificación del
riesgo, Medición o evaluación Control, y Monitoreo).

¿Sabías qué?

El estado colombiano inicia acciones para la lucha del lavado de activos y financiación del
terrorismo desde el año 1991, con la ley 9 en la cual establece el régimen cambiario colombiano.

Finalidad legal

La normatividad vigente en Colombia sobre la prevención y control del LA/FT, tiene como finalidad evitar que las entidades, puedan ser utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos y recursos provenientes de actividades ilícitas y/o se destinen para la financiación de actividades terroristas.

Entes supervisores

El gobierno colombiano regulo cuales son los entes supervisores y los sistemas de prevención de
LA/FT, el cual dependerá del sector vigilado:


– Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los
Juegos de Suerte y Azar – COLJUEGOS –. El sistema de prevención LA/FT es SIPLAFT.
– Ministerio de Deporte – Entidad encargada de la vigilancia y control de los clubes de
futbol. El sistema de prevención LA/FT es SIPLAFT.
– Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar – CNJSA – Entidad encargada de realizar la
inspección, control y vigilancia de concesionarios y concedentes del juego de apuestas
permanentes o chance. El sistema de prevención LA/FT es SIPLAFT.
– Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN –. El sistema de prevención LA/FT es
SIPLA.

– Ministerio de Tecnologías y de la Información y las comunicaciones – MINTIC. El sistema
de prevención LA/FT es SARLAFT.
– Superintendencia de Economía Solidaria – SUPERSOLIDARIA –. El sistema de prevención
LA/FT es SIPLAFT.
– Superintendencia de Notariado y Registro – SNR –. El sistema de prevención LA/FT es
SIPLAFT.
– Superintendencia de Transporte – SUPERTRANSPORTE –. El sistema de prevención LA/FT
es SIPLAFT.
– Superintendencia de Sociedades – SUPERSOCIEDADES –. El sistema de prevención LA/FT es
SAGRILAFT.
– Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –. El sistema de prevención LA/FT es
SARLAFT.
– Superintendencia Financiera de Colombia – SFC –. El sistema de prevención LA/FT es
SARLAFT.
– Superintendencia Nacional de Salud – SUPERSALUD –. El sistema de prevención LA/FT es
SARLAFT.

¿Qué es el SAGRILAFT?

Es el Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva son fenómenos delictivos que generan consecuencias negativas para la economía del país y para las empresas del sector real.

Riesgos del Lavado de Activo y Financiación del Terrorismo

El riesgo de LA/FT se define como “la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una
empresa» si es utilizada para lavar activos. También se incluye en ese riesgo la posible utilización
para canalizar recursos hacia la realización de actividades terroristas”. Se entiende que el riesgo de LA/FT se manifiesta a través de riesgos asociados, lo cuales son:
– Riesgo Reputacional: que se define como la posibilidad de pérdidas derivadas del
desprestigio o mala imagen.
– Riesgo Legal: la posibilidad de pérdidas derivadas del incumplimiento de normas,
regulaciones o contratos.
– Riesgo Operativo: posibilidad de pérdidas como consecuencia de deficiencias o fallas en
los procesos, recursos, tecnología e infraestructura.
– Riesgo de Contagio: la posibilidad de pérdidas por las acciones de una persona vinculada a la empresa.


Por lo cual uno de los principales objetivo del SAGRILAFT es reducir la posibilidad de que los
riesgos de LA/FT ocurran en una organización, lo cual busca mitigar los efectos nocivos que puedan suceder en caso de que el riesgo de LA/FT llegue a materializarse, para lo cual solo se
logrará a través del diseño e implementación de controles.

Diseño e implementaciones

El diseño del SAGRILAFT estará a cargo de la Empresa Obligada, para lo cual deberá tener en
cuenta la materialidad, las características propias de la Empresa y su actividad, así como la
identificación de los Factores de Riesgo LA/FT/FPADM (Matriz de Riesgo LA/FT/FPADM u otro
mecanismo de evaluación, individualización, identificación y segmentación del Riesgo LA/FT/FPADM). Actividad que debe ser supervisada y dirigida por el Oficial de Cumplimiento
de la empresa.

Conclusiones

El riesgo LA/FT es un riesgo que afecta no solo las operaciones de una compañía sino
aspectos económicos y sociales del país donde se efectúan.
– Es importante que la verificación del riesgo LA/FT no este guiado únicamente por la
normativa del país sino que debe generarse un entendimiento global de la situación del
mismo con el fin de generar políticas propias que permitan gerenciar este riesgo de la
manera más satisfactoria para la institución
– Es importante resaltar el gran impacto que puede generar un caso de LA/FT en la
institución por lo mismo la gestión del mismo debe ser de alta calidad.
– El riesgo LAFT debe ser de conocimiento de todos los funcionarios de la institución, las
consecuencias que puede tener y los perjuicios a nivel general con el fin de generar
conciencia en los empleados.
– Es necesario que el objetivo de control de lavado de activos y la financiación del
terrorismo no se interprete como una barrera y que se busque un equilibrio entre los
intereses comerciales del negocio y la mitigación del riesgo al que este esté expuesto, por
lo que debe ser una tarea conjunta constante.
– La prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo es una
tarea dinámica que demanda el análisis continuo de los posibles procesos en donde
la organización muestre vulnerabilidad y pueda verse utilizada como medio para encubrir
el origen o destino de fondos de fines ilícitos. Los controles que se establezcan deben ser
evaluados y validados para determinar si están cumpliendo con las expectativas.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: