Trabajo Remoto

Recientemente MinTrabajo expidió el Decreto 555 de 2022 para la reglamentación del trabajo remoto, aparecen nuevas figuras de ordenamiento jurídico y se especifican las cláusulas que se deben incluir para contratos bajo esta modalidad.

 

Trabajo en casa, teletrabajo y trabajo remoto; aunque en una primera impresión podríamos pensar que se refieren a una misma modalidad de trabajo, lo cierto es que son diferentes y cada de estas clases de trabajo se encuentra reguladas por leyes diferentes.

 

  • Teletrabajo:Regulado por la ley 1221 de 2008, permite a los trabajadores alternar entre la presencialidad y la no presencialidad.
  • Trabajo en Casa:Regulado por la ley 2088 de 2021, es una modalidad de trabajo ocasional por razones apremiantes, urgentes o temporales. En donde no se requiera la presencia física del trabajador o funcionario.
  • Trabajo Remoto:Regulado por la ley 2121 de 2021, el trabajo se realiza exclusivamente a distancia, solo en situaciones excepcionales se puede citar al trabajador a las instalaciones.

En esta ocasión compartiremos algunos de los puntos más relevantes sobre este nuevo decreto que reglamenta la Ley 2121 de 2021 la cual ayuda a darle una mejor forma a la modalidad de trabajo remoto.

 

¿En qué se diferencia el teletrabajo del trabajo remoto?

Lo más distinguible es que el trabajo remoto obliga a una relación entre empleado y empleador totalmente digital. Por otra parte, en el teletrabajo las herramientas de trabajo, así como la conexión son pactadas entre el empleado y empleado, mientras que en el trabajo remoto es el empleador que debe proveer los equipos, programas y tecnologías de la información necesarias para el desarrollo de las funciones del empleado.

 

¿Qué debe incluir un contrato de trabajo remoto?

  • Funciones que debe desarrollar el trabajador.
  • Condiciones físicas del puesto de trabajo.
  • Elementos de trabajo que se entregaran al trabajador remoto para el desarrollo de sus funciones.
  • Medidas de seguridad informática que el empleado debe de conocer y cumplir
  • Circunstancias excepcionales en que se podrá requerir al trabajador para que concurra al centro de trabajo.

Comparte esta publicación

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email

Explorar más

PUNTOS CLAVE SOBRE PROTECCIÓN DATOS PERSONALES Y HABEAS DATA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia estableció en el artículo 15 el derecho de Habeas Data, es decir el derecho que tiene toda persona para conocer, …

Más información

¿Qué ocurre en el proceso judicial cuando fallece una de las partes o el apoderado?

La Sucesión procesal es una figura jurídica se encuentra consagrada en el art. 68 del Código General del Proceso y  se refiere, a la continuación …

Más información

¿Qué es la parental compartida?

La ley 2114 del 29 de julio de 2021, que modificó el artículo 236 del código sustantivo del trabajo introdujo la figura de la licencia …

Más información

¿SABES QUÉ ES UNA SOCIEDAD BIC?

“Para una Sociedad BIC el lucro ya no es el fin, sino el medio para alcanzar tales propósitos” Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo …

Más información

¿Sabías qué la Transmisión de datos personales requiere la suscripción de contratos entre el responsable y el encargado?

Para realizar un tratamiento de datos personales se debe obtener la autorización por parte del titular al momento de su recolección informándole la finalidad del …

Más información

¿Sabías que en nuestro país, las expresiones racistas están contempladas en el código penal?

El código penal colombiano en su capítulo IX donde hace alusión a los actos de discriminación, en su artículo 134 B, se refiere al Hostigamiento …

Más información

Contáctanos

Celular:

315 585 41 07

PBX Servicio al cliente

411 47 11

Correo Electrónico:

    Sede en Medellín

    Dirección:

    Calle 33A # 71A-07

    Teléfonos:

    +57 (4) 411 4711

    Correo Electrónico:

    Sede en Bogotá

    Dirección:

    Av. El Dorado Calle 26 No. 68 C – 61, Oficina 829
    Edificio Torre Central Davivienda Bogotá

    Teléfonos:

    +57 (1) 744 4799

    Correo Electrónico:

    Sede en Cali

    Dirección:

    Av 6a Norte # 25ª N-31 OFC 601
    Banco BBVA

    PBX:

    (2) 668 99 99

    Correo Electrónico:

    Sede en Pereira

    Dirección:

    Calle 19 # 9-50, oficina 1505.
    Edificio El Diario del Otún

    Teléfonos:

    +57 (6) 333 1825
    +57 (6) 324 4970

    Correo Electrónico:

    Sede en Barranquilla

    Dirección:

    Calle 77 B N° 57 – 141 Edificio Centro Empresarial Americas I. Oficina 1003*

    Números de contacto:

    3154024188
    3155854105

    Correo Electrónico: